Desde el 2006 el Foro del Agua hizo entrega a la Asamblea Legislativa de la primera propuesta de “Ley General de Aguas”, sin que hasta la fecha se cuente con un marco normativo que regule los diferentes usos del agua en nuestro país.
En octubre de 2015, el Foro del Agua se reunió con el Señor Presidente Salvador Sánchez Cerén y parte de su Gabinete, para obtener información sobre la postura del Ejecutivo respecto a la Ley General de Aguas. En dicha reunión, se manifestó que no existía negociación con el sector privado y se negó que se estuviera elaborando una nueva propuesta de ley de agua.
El Foro del Agua denuncia públicamente la existencia de una propuesta de Ley General de Aguas que ha sido consensuada entre el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el Ministerio de Economía y representantes de gremiales aglutinadas en ANEP, en la que se propone la creación de una autónoma como rectora del agua conformada por 3 representantes del sector público, 2 representantes de gremiales de la empresa privada y 2 de COMURES y se elimina el enfoque de sustentabilidad del agua y la perspectiva de género.
Como Foro del Agua hacemos un llamado al Señor Presidente Salvador Sánchez Cerén que honre su palabra de garantizar una ley general de aguas que asegure la gestión pública, sustentable y comunitaria del agua, que garantice el verdadero goce del derecho humano al agua para toda la población salvadoreña, sin discriminación alguna.
Reiteramos que el Foro del agua desde hace más de una década es referente y proponente del ante proyecto de la Ley General de Agua, por lo tanto exigimos ser incluidos en la discusión de la Ley de Aguas.
El Foro del Agua reafirma su compromiso en la lucha por la gestión pública y sustentable del agua y rechaza cualquier forma de privatización del agua.
FUENTE: Foro del Agua denuncia negociación de Ley de Aguas entre Ministerios y la ANEP – Acua