Memoria del encuentro “A 15 años de la Guerra del Agua” - La Red Vida

TAGS: , , , ,

El día 9 de abril, en ambientes del Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB) se llevó adelante el encuentro “A 15 años de la Guerra del Agua” con el objetivo de rememorar una de las luchas más emblemáticas contra el neoliberalismo y la privatización en Bolivia y el mundo, así como para discutir la coyuntura local y nacional en relación al agua, su consumo y distribución. El evento fue un esfuerzo colectivo de la Fundación Abril, el Centro de Estudios Superiores Universitarios (CESU), el Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB), el Democracy Center, el Centro di Volontariato Internazionale (CeVI), la Red Vida, la Cooperativa de Agua y Servicios Arocagua Ltda., Territorios en Resistencia y el Centro Aguas.

Se inició la jornada con una pequeña pero significativa exposición fotográfica y hemerográfica de lo que fueron aquellas jornadas de lucha, solidaridad y resistencia, junto a los audios de los principales discursos de la Coordinadora del Agua y de la Vida en la plaza principal de Cochabamba el año 2000.

Los titulares de periódicos mostraban lo intenso de aquellas jornadas: “Aquí no pasa ni el presidente” —en referencia a las declaraciones de las mujeres de los mercados durante los bloqueos—, “Gobierno sitia Cochabamba”, “Gobierno inició cacería de líderes de la coordinadora”, “Policías vestidos de civil detuvieron a cuatro dirigentes” o “La rabia rebasó el estado de sitio”. Asimismo, las imágenes de las luchas callejeras, las historias y la descripción de los hechos de abril del 2000 mostraron, sobre todo a los jóvenes asistentes que no vivieron activamente la Guerra del Agua, cómo se vivían los procesos políticos en aquella época y cuál era el actuar de los gobiernos de turno. Pero también se mostró, a través de esos rostros llenos de ceniza y vinagre, la gran solidaridad y capacidad de auto organización que tuvieron los movimientos populares para resistir el estado de sitio, la militarización de la ciudad e incluso las balas, hasta alcanzar la victoria.

En ese mismo contexto, las declaraciones de Oscar Olivera para inaugurar el encuentro fueron un viaje en el tiempo: Pequeños pasajes y anécdotas que se desconectaban y unían de nuevo, historia oral acompañada de risas y penas, de encarcelamientos, de reuniones secretas y vida en la clandestinidad mientras una ciudad permanecía bloqueada y un pueblo firme resistía. De esta manera, con una muy emotiva mirada hacia el pasado, empezó la presentación de las diversas temáticas en torno al agua en Cochabamba.

FUENTE: Memoria del encuentro “A 15 años de la Guerra del Agua” – Fundación Abril